Propósito:
Ä En el
curso se abordan las principales perspectivas metodológicas de la planeación,
derivadas de posturas y vertientes de la didáctica.
Ä La
planeación es una actividad fundamental en la tarea educativa, permite al docente
establecer una serie de estrategias de aprendizaje que pueden orientar el
trabajo de sus alumnos.
Ä Es el
resultado de un trabajo profesional del docente, parte de establecer que el
profesor tiene un proyecto de trabajo educativo, esto es, tiene una serie de
intenciones y propósitos que constituyen una finalidad de lo que desea que sus
estudiantes puedan realizar.
Ä La
planeación no se puede realizar sólo como una actividad técnica limitada a
llenar formatos, sino que traduce intenciones educativas que son el resultado
del análisis de varios elementos, entre los que destacan, algunos elementos
contextuales: la cultura y las condiciones socio-económicas del entorno donde
se desempeñan los estudiantes, las habilidades cognitivas y aprendizajes previos
que han podido desarrollar en etapas escolares anteriores o en su desarrollo.
Ä Por otra
parte, es el resultado del análisis del proyecto curricular en donde se
encuentra cada campo formativo, así como de las características específicas de
cada campo disciplinario, finalmente integra principios didácticos, de
aprendizaje y desarrollo.
Ä La
planeación didáctica es un trabajo que constituye una síntesis profesional de
un proyecto más amplio, que el docente traduce para sus alumnos.
Ä Cada
profesor elige un modelo de planeación didáctica de acuerdo a condiciones
institucionales, así como a sus opciones didácticas.
COMPETENCIAS DEL PERFIL
DE EGRESO A LAS QUE CONTRIBUYE EL CURSO:
· Diseña
planeaciones didácticas, aplicando sus conocimientos pedagógicos y
disciplinares para responder a las necesidades del contexto en el marco del
plan y programas de estudio de la educación básica.
· Genera
ambientes formativos para propiciar la autonomía y promover el desarrollo de
las competencias de los alumnos de educación básica.
· Aplica
críticamente el plan y programas de estudio de la educación básica para
alcanzar los propósitos educativos y contribuir al pleno desenvolvimiento de
las capacidades de los alumnos del nivel escolar.
· Emplea la
evaluación para intervenir en los diferentes ámbitos y momentos de la tarea
educativa.
· Propicia
y regula espacios de aprendizaje incluyentes para todos los alumnos, con el fin
de promover la convivencia, el respeto y la aceptación.
· Actúa de
manera ética ante la diversidad de situaciones que se presentan en la práctica
profesional.
· Interviene
de manera colaborativa con la comunidad escolar, padres de familia, autoridades
y docentes, en la toma de decisiones y en el desarrollo de alternativas de
solución a problemáticas socioeducativas.
COMPETENCIAS DEL CURSO:
· Realiza diagnósticos de los
intereses, motivaciones y necesidades formativas de los alumnos para organizar
las actividades de aprendizaje.
· Realiza adecuaciones
curriculares pertinentes en su planeación a partir de los resultados de la
evaluación.
· Diseña situaciones
didácticas significativas de acuerdo a la organización curricular y los
enfoques pedagógicos del plan y los programas educativos vigentes.
· Elabora proyectos que
articulan diversos campos disciplinares para desarrollar un conocimiento
integrado en los alumnos.
SITUACIÓN PROBLEMÁTICA EN
TORNO A LA CUAL SE DESARROLLA EL CURSO:
Problema Eje. Realizar
una planeación didáctica referida al desarrollo de un campo formativo, acorde a
las condiciones de un grupo escolar (que es objeto de su observación escolar).
ESTRUCTURA DEL CURSO:
Este programa está
organizado para su desarrollo en tres unidades. Corresponde al docente, en su
calidad de profesional de la educación, realizar las adecuaciones que considere
necesarias de acuerdo a su estilo docente, su proyecto de trabajo, el contexto
en el que realiza su labor y las condiciones de sus alumnos.
Unidad de aprendizaje I.
La planeación: un
proyecto de trabajo docente.
Familia de saberes:
o Planeación
de acuerdo con la propuesta curricular de educación básica.
o Factores
que inciden, características y elementos que conforman un proyecto de trabajo
docente
o Rasgos
que caracterizan el grupo escolar: los procesos de desarrollo en los alumnos.
Unidad de aprendizaje II.
Factores y elementos que
inciden en la planeación docente.
Familia de saberes:
o Factores
para construir y direccionar un proyecto de plan de clase (flexibilidad, adecuación
curricular, características del grupo y del entorno escolar)
o Elementos
de un proyecto de plan de clase y su intencionalidad
o Problemas
para llevar a cabo un proyecto de plan de clase
Unidad de aprendizaje III.
Elección ante la
planeación didáctica.
Familia de saberes:
o La
planeación didáctica como proyecto educativo.
Link de Descarga:
Programa del curso
http://www.mediafire.com/view/49zmmiabcd0szad/planeacion_educativa_lepri.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario